MEDICINA Y DERECHO

Aspectos prácticos en

Conceptos para trabajar con seguridad y eficacia en la práctica clínica: oncología

Inscribirme en el curso
Reproducir vídeo

1 Marzo - 31 Diciembre

2023

Ver Calendario

PresentaciÓn

El Curso de Medicina y Derecho dirigido a especialistas en oncología tiene como objetivo profundizar en aspectos médico-forenses específicos que se recogen en el temario que se ha diseñado específicamente.

El esquema de trabajo que se ha seguido es eminentemente práctico y el objetivo fundamental es proporcionar al especialista en oncología una herramienta que le permita enfrentarse con problemas forenses de una forma sencilla a la vez que eficaz.

Arán Ediciones organiza este curso, bajo la dirección científica del Prof. José Carlos Fuertes Rocañín y con el patrocinio de FAES FARMA, para ayudar al médico en su trabajo cotidiano, ya sea en una consulta o en un hospital, en el ámbito público o en el privado.

Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 5,8 créditos. Número de expediente 07-AFOC-00535.2/2023.

ObjetivOs

OBJETIVO GENERAL

El curso tiene como objetivo profundizar en aspectos médico-forenses específicos que se recogen en el temario del mismo. El esquema de trabajo que se ha seguido es eminentemente práctico y el objetivo fundamental es proporcionar al profesional sanitario una herramienta que le permita enfrentarse con problemas forenses de una forma sencilla a la vez que eficaz.

objetivos Específicos

  • Resolver las lagunas jurídicas y tener conocimientos sobre el procedimiento a seguir, ante el exceso de leyes existentes, a veces incluso contradictorias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

  • Conocer los derechos a ejercitar ante una agresión física.

  • Reconocer la responsabilidad profesional en la práctica sanitaria y distinguir sus diferentes ámbitos: penal, civil y administrativo.

  • Profundizar sobre el concepto de secreto profesional y sus límites, ahondando en los supuestos de presencia de delito, como la violencia de género.

  • Señalar la importancia de las redes sociales y la responsabilidad sanitaria en la medicina actual.

  • Interpretar la ley de protección de datos y su repercusión en el tratamiento de los mismos.

  • Profundizar sobre la medicina a distancia y sus diferentes canales: la asistencia telefónica, videollamada y chat.

  • Conocer los límites legales a la libertad de prescripción.

  • Saber diferenciar los derechos y deberes del paciente y del médico.

  • Saber cómo actuar ante un caso de violencia de género, de infancia o de ancianidad.

  • Tener conocimiento de los nuevos cambios legislativos de interés sanitario que afectan al especialista

  • Estudiar los supuestos prácticos relacionados con la especialidad.

PrOgrama

Parte General

MEDICINA Y DERECHO: NECESARIA Y PROBLEMÁTICA RELACIÓN

MÓDULO PRIMERO

Prof.ª Jessica Naranjo Rodríguez

1 de marzo de 2023


1. Introducción
2. Los órdenes jurisdiccionales
3. El proceso civil y el proceso penal
4. El médico ante la Jurisdicción: diferencias entre el testigo y el perito
5. El informe pericial
6. Test de evaluación

LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN LA PRÁCTICA SANITARIA

MÓDULO SEGUNDO

Prof. Carlos Fuertes Iglesias

1 de abril de 2023

1. Fundamentos de la lex artis en Medicina
2. La responsabilidad penal, civil y administrativa del  médico
3. La medicina defensiva: ¿es  una respuesta eficaz?
4. Cuestiones acerca del secreto profesional sanitario
4.1 En especial en los supuestos de presencia de delito, como la violencia de género
5. Test de evaluación

EL MÉDICO EN LA ERA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

MÓDULO TERCERO

Prof.ª Jessica Naranjo Rodríguez

1 de mayo de 2023

1. Las redes sociales como fuente de conocimiento y formación del profesional médico
2. Las redes sociales y la responsabilidad sanitaria
2.1 El fenómeno de la globalización del conocimiento científico a través de las redes
sociales
2.2 Los riesgos de la interacción entre los tratamientos médicos convencionales y los
remedios o hábitos de consumo adquiridos a través de las redes sociales
3. La Medicina a distancia: la asistencia telefónica, videollamada y chat
4. Test de evaluación

LÍMITES LEGALES A LA LIBERTAD DE PRESCRIPCIÓN

MÓDULO CUARTO

Prof. Dr. José Carlos Fuertes Rocañín

1 de junio de 2023

1. El principio de libertad de prescripción
2. La prescripción fuera de los criterios de la ficha técnica y otros supuestos de
prescripción de medicamentos en situaciones especiales
3. La responsabilidad médica por la prescripción fuera de la ficha técnica ante un resultado adverso
4. Test de evaluación

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE Y DEL MÉDICO

MÓDULO QUINTO

Prof. Carlos Fuertes Iglesias

1 de julio de 2023

1. Derecho a la información del paciente
1.1 Derecho a la información asistencial y epidemiológica
1.2 Titularidad del derecho a la información asistencial y contenido
1.3 Excepciones: falta de capacidad y privilegio terapéutico
2. Consentimiento informado: excepciones y límites
3. Internamiento y tratamiento involuntario del enfermo
4. Coacción, amenazas y delito de atentado a los profesionales sanitarios: cómo proceder.
5. Test de evaluación

NUEVOS CAMBIOS LEGISLATIVOS DE INTERÉS SANITARIO

MÓDULO SEXTO

Prof. Carlos Fuertes Iglesias

1 de septiembre de 2023

1. La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LO 3/2021).
2. Modificación de la capacidad de las personas (Ley 8/2021, de 2 de junio).
3. La “Ley Trans”: Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

Parte Específica

1 de octubre – 31 de diciembre de 2023

CASOS PRÁCTICOS EN:

EquipO DOcente

Dr. JOSÉ CARLOS FUERTES ROCAÑÍN

Coordinación y Dirección

Patrocina

Organiza

MEDICINA Y DERECHO

Conceptos para trabajar con seguridad y eficacia en la práctica clínica